miércoles, 7 de octubre de 2009

Poema

T E A M O
Por Kipcia Zazueta
1 F


Te amo y no es:
un te amo aniversario
un te amo compromiso
un te amo acostumbrado
un te amo apurado...
Te amo y si es:
un te amo enamorado
un te amo extasiado
un te amo demasiado
un te amo generoso
un te amo porque si...
Te amo ... con un te amo pronunciado por los labios, mas gritado por el corazón
Te amo ... con un te amo tan divino y tan humano como jamás nadie se imaginó

Biodiversidad y Calentamiento Global


Elaborado por María Elena Guevara Herrera
Primero C
La biodiversidad es toda la variedad de seres vivos, como las plantas, los animales, los ecosistemas, etc. y surgió en el momento que apareció la primera célula, desde ese momento empezó a haber vida.
Existen 4,000 especies de mamíferos y 900 especies de aves, pero los científicos creen que faltan muchos por descubrir.
En la actualidad, México posee el 10% de biodiversidad de especies y su importancia radica en ayudarnos a comprender la vida del mundo que nos rodea.
El calentamiento global es un fenómeno ambiental provocado por el hombre al consumir combustibles fosiles, de manera excesiva, y que producen gran cantidad de dióxido de carbono.
El dióxido de carbono no permite que los rayos solares salgan de regreso al espacio y esto provoca que se caliente la atmósfera.

2 de Noviembre



EL DIA DE MUERTOS EN MEXICO
Laura de la Vega

LOS AZTECAS Y EL CULTO A LA MUERTE
La fiesta de muertos está vinculada con el calendario agrícola prehispánico, porque es la única fiesta que se celebraba cuando iniciaba la recolección o cosecha. Es decir, es el primer gran banquete después de la temporada de escasez de los meses anteriores y que se compartía hasta con los muertos.

En la cultura Náhuatl se consideraba que el destino del hombre era perecer. Este concepto se detecta en los escritos que sobre esa época se tienen. Por ejemplo, existe un poema del rey y poeta Netzahualcóyotl (1391-1472): Somos mortales / todos habremos de irnos, / todos habremos de morir en la tierra... / Como una pintura, / todos iremos borrando. / Como una flor, / nos iremos secando / aquí sobre la tierra... / Meditadlo, señores águilas y tigres, / aunque fuerais de jade, / aunque fuerais de oro, / también allá iréis / al lugar de los descansos. / Tendremos que despertar, / nadie habrá de quedar.

Este sentimiento de la representación del destino se debe entender en el sentido de que el pueblo azteca se concebían como soldados del Sol, cuyos ritos contribuían a fortalecer al Sol-Tonatiuh en su combate divino contra las estrellas, símbolos del mal y de la noche o de la oscuridad. Los aztecas ofrecían sacrificios a sus dioses y, en justa retribución, éstos derramaban sobre la humanidad la luz o el día y la lluvia para hacer crecer la vida.
El culto a la muerte es uno de los elementos básicos de la religión de los antiguos mexicanos. Creían que la muerte y la vida constituyen una unidad. Para los pueblos prehispánicos la muerte no es el fin de la existencia, es un camino de transición hacia algo mejor.

Esto salta a la vista en los símbolos que encontramos en su arquitectura, escultura y cerámicas, así como en los cantos poéticos donde se evidencia el dolor y la angustia que provoca el paso a la muerte, al Mictlán, lugar de los muertos o descarnados que esperan como destino más benigno los paraísos del Tlalocan.

El sacrificio de muerte no es un propósito personal; la muerte se justifica en el bien colectivo, la continuidad de la creación; importa la salud del mundo y no entraña la salvación individual. Los muertos desaparecen para volver al mundo de las sombras, para fundirse al aire, al fuego y a la tierra; regresa a la esencia que anima el universo. Los sacrificios humanos se consideran como el tributo que los pueblos vencedores pagaban a sus dioses, y ellos a su vez alimentaban la vida del universo y a su sociedad.

Por otro lado, cuando alguien moría, organizaban fiestas para ayudar al espíritu en su camino. Como en la antigua cultura egipcia, los antiguos mexicanos enterraban a sus muertos envueltos en un "petate", les ponían comida para cuando sintieran hambre, ya que su viaje por el Chignahuapan (del náhuatl: nueva apan, en el río; o "sobre los nueve ríos"), parecido al purgatorio, era muy difícil de transitar porque encontrarían lugares fríos y calurosos.

LA CELEBRACION EN LA ACTUALIDAD
Esta celebración conserva mucha de la influencia prehispánica del culto a los muertos, las encontramos en Tláhuac, Xochimilco y Mixquic, lugares cercanos a la ciudad de México. En el estado de Michoacán las ceremonias más importantes son las de los indios purépechas del famoso lago de Pátzcuaro, especialmente en la isla de Janitzio. Igualmente importantes son las ceremonias que se hacen en poblados del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y en Cuetzalán, Puebla.

Sobre sus altares encienden velas de cera, queman incienso en bracerillos de barro cocido, colocan imágenes cristianas: un crucifijo y la virgen de Guadalupe. Ponen retratos de sus seres fallecidos. En platos de barro cocido se colocan los alimentos, estos son productos que generalmente ahí se consumen, platillos propios de la región.

Bebidas embriagantes o vasos con agua, jugos de frutas, panes de muerto, adornados con azúcar roja que simula la sangre. Galletas, frutas de horno y dulces hechos con calabaza.
SENTIDO MEXICANO DE LA MUERTE
En el México contemporáneo tenemos un sentimiento especial ante el fenómeno natural que es la muerte y el dolor que nos produce. La muerte es como un espejo que refleja la forma en que hemos vivido y nuestro arrepentimiento. Cuando la muerte llega, nos ilumina la vida. Si nuestra muerte carece de sentido, tampoco lo tuvo la vida, "dime como mueres y te diré como eres".


De acuerdo con el concepto prehispánico de la muerte, el sacrificio de la muerte -el acto de morir- es el acceder al proceso creador que da la vida. El cuerpo muere y el espíritu es entregado a los dioses como la deuda contraída por habernos dado la vida.
Pero el cristianismo modifica el sacrificio de la muerte. La muerte y la salvación se vuelven personales, para los cristianos el individuo es el que cuenta. Las creencias vuelven a unirse en cuanto que la vida sólo se justifica y trasciende cuando se realiza en la muerte.
La creencia de la muerte es el fin inevitable de un proceso natural. Lo vemos todos los días, las flores nacen y después mueren. Los animales nacen y después mueren.
Nosotros nacemos, crecemos, nos reproducimos en nuestros hijos, después nos hacemos viejos y morimos. A menudo en un accidente perdemos a nuestros seres queridos, un amigo, un hijo o un hermano.

Es un hecho que la muerte existe, pero nadie piensa en su propia muerte. En las culturas contemporáneas la "muerte" es una palabra que no se pronuncia. Los mexicanos tampoco pensamos en nuestra propia muerte, pero no le tenemos miedo porque la tradición nos da la fuerza para reconocerla y porque quizas también somos un poco indiferentes a la vida, supongo que así es como nos justificamos. El desprecio, el miedo y el dolor que sentimos hacia la muerte se unen al culto que le profesamos. Es decir, que la muerte puede ser una venganza a la vida, porque nos libera de aquellas vanidades con las que vivimos y nos convierte, al final, a todos por igual en lo que somos, un montón de huesos.

Entonces la muerte se vuelve jocosa e irónica, la llamamos "calaca", "huesuda", "dentona", la "flaca", la "parca". Al hecho de morir de damos definiciones como "petatearse", "estirar la pata", "pelarse" morirse. Estas expresiones son permiten jugar y en tono de burla hacer refranes y versos.

En nuestros juegos está presente con las calaveritas de azúcar o recortes de papel, esqueletos coloridos, piñatas de esqueletos, títeres de esqueletos y cuando hacemos dibujos en caricaturas o historietas.






Mitos y Leyendas

Mito:
Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.

Leyenda:
Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.

Reglamento de Salud e Higiene


Todo el tiempo en la escuela y en tu casa, debes:

1.- Evitar saludar de besito
2.- Lavar tus manos varias veces en el día
3.- Voltear tu cara cuando estornudes
4.- Evitar pedir y compartir botellas y vasos
5.- Quedarte en casa y asistir al doctor si tienes algún síntoma
o molestias como dolor de cabeza, fiebre, tos, estornudos, etc.

GRACIAS

La Comunidad Escolar
10 de septiembre de 2009

Lista de trabajos para entregar el viernes 09 de octubre de 2009

PRIMER GRADO

1.- Presentación de la materia
2.- Palabragrama
3.- Proyecto 1
4.- Reglamento de futbol
5.- Reglamento de equipo
6.- Reglamento del grupo
7.- Reglamento de salud e higiene
8.-Características del reglamento
9.- Entrevistas
10.- Investigación sobre temas de biología
11.- Resumen con la técnica de subrayar y copiar, sobre los temas de investigados
12.- Resumen con la técnica de preguntas y oraciones, con el texto "Un río puede estar demasiado limpio"
13.- Paráfrasis de refranes
14.- Resumen sobre la visita al bosque o cuestionario del texto "Impacto humano en el medio ambiente"


SEGUNDO GRADO

1.- Presentación de la materia
2.- Reglamento de la escuela
3.- Resumen de conocimiento de primero
4.- Proyecto 1
5.- Recuadro sobre derechos, p.38 del libro azul
6.- Cartulina de presentación de derechos
7.- Preguntas sobre las situaciones en que aplican los derechos, p.39-40 del libro azul
8.- Cuadro sinóptico sobre identidad cultural, p.59 del libro Español 2
9.- Preguntas de las páginas 63 y 66 del libro Español 2
10.-Artículos sobre documentos que respaldan los derechos del ser humano
11.- Interpretación de los artículos
12.- Borradores del folleto y cartel
13.- Folleto
14.- Cartel
15.- Reglamento de salud e higiene
16.- Investigación para exposición
17.- Resumen para exposición
18.- Exposición

jueves, 1 de octubre de 2009

Refranes para paráfrasis


Debajo de cada refrán elabora la paráfrasis correspondiente, escribiendo con tus propias palabras el mensaje de cada frase.




1.- Casamiento a edad madura, o cornudo o sepultura.


2.- Casi siempre cae en el hoyo, quien lo abrió para otro.


3.- Entre gitanos, no se leen la buena fortuna.


4.- Espera lo mejor, pero prepárate para lo peor.


5.- Cuídate del hombre que no habla y del perro que no ladra.


6.- Ojos que no ven, ladrillazo que te pegan.


7.- Que me apedreen en la plaza, pero que no se enteren en la casa.


8.- El que nace pa´ maceta, no sale del corredor.


9.- Casamiento y mortaja, del cielo bajan.


10.- Si lo que vas decir no es mejor que el silencio, escucha.

Un río puede estar demasiado limpio - Laura Galván




PROPÓSITO: Que el alumno identifique la idea principal de cada párrafo y cree un nuevo párrafo con ellas.



Desde principios de siglo, el cloro ha sido utilizado en muchos países como un desinfectante. Este letal gas o líquido es mezclado normalmente en las aguas residuales antes de ser tratadas, descargándose en ríos, arroyos, lagos y aguas costeras.
Debido a que es un poderoso veneno, es regularmente utilizado para matar microorganismos que causan tifoidea, cólera y hepatitis, así como para purificar el agua que bebemos. Este desinfectante también es utilizado para desinfectar el agua donde la gente nada o donde se cultivan mariscos que pudieran transmitir enfermedades.
Pero el cloro puede matar no solo a los mortíferos microorganismos. En los años setentas se dieron a conocer reportes sobre la muerte de peces en arroyos y ríos aparentemente puros sin vida, que contenían compuestos peligrosos formados por subproductos del cloro, los cuales muchos científicos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente, en EE.UU., inmediatamente investigaron.
En 1976 esta agencia reportó que el cloro había envenenado a los peces y que podría ser el culpable de la formación de compuestos cancerígenos, como el cloroformo. Esto aceleró el desarrollo de proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales que revaluaron el uso del cloro, para usarlo como desinfectante sólo cuando fuera absolutamente necesario.

ACTIVIDADES:
1.- Formula una pregunta con la información de cada párrafo y contéstala.
2.- Convierte la pregunta y su respuesta en una oración.
3.- Al final une las oraciones para formar un pequeño párrafo.

Preguntas
1.- ________________________________________________
2.- ________________________________________________
3.- ________________________________________________
4.- ________________________________________________

Oraciones
1.- ________________________________________________
2.- ________________________________________________
3.- ________________________________________________
4.- ________________________________________________

Párrafo final
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

Proyectos del Quinto Bloque


ÁMBITO DE LITERATURA
Leer obras dramáticas contemporáneas breves.
Escribir una obra corta para ser representada.

ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN
Escribir cartas para hacer aclaraciones o presentar reclamos.

Proyectos del Cuarto Bloque


ÁMBITO DE ESTUDIO
Revisar informes sobre observaciones de procesos

ÁMBITO DE LITERATURA
Compartir poemas de la lírica tradicional

ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Hacer encuestas sobre el uso de los medios de comunicación.
Dar seguimiento y comentar programas televisivos de divulgación de las ciencias, la cultura y las artes.

Proyectos del Tercer Bloque


ÁMBITO DE ESTUDIO
Exponer los resultados de una investigación.

ÁMBITO DE LITERATURA
Escribir poemas d¡tomando como referencia los movimientos de vanguardia del siglo XX.

ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de México.

Proyectos del Segundo Bloque


ÁMBITO DE ESTUDIO
Escribir un texto que integre la información de resúmenes y notas.

ÁMBITO DE LITERATURA
Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: cuento de terror, de ciencia ficción, policíaco o algún otro.

ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Explorar y leer noticias de diferentes periódicos.

Proyectos del Primer Bloque


ÁMBITO DE ESTUDIO
Buscar, seleccionar y registrar información de distintos textos.
Escribir resúmenes como apoyo al estudio o al trabajo de investigación.

ÁMBITO DE LITERATURA
Investigar sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos.

ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Explorar, leer y participar en la elaboración de reglamentos.